dc.contributor | Hospital del Salvador | es-ES |
dc.creator | Calderón, Wilfredo | |
dc.creator | Subiabre, Rodrigo | |
dc.creator | Obaid, Miguel | |
dc.creator | Camacho Martino, Juan Pablo | |
dc.creator | Lombardi, Juan José | |
dc.creator | Guler, Kenneth | |
dc.creator | Marré, Diego | |
dc.date | 2021-07-22 | |
dc.date.accessioned | 2021-08-19T19:07:47Z | |
dc.date.available | 2021-08-19T19:07:47Z | |
dc.identifier | https://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/view/1118 | |
dc.identifier | 10.35687/s2452-454920210041118 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/174667 | |
dc.description | Introducción: Los pacientes diabéticos insulino requirientes con heridas del pié ,producto de amputaciones con exposición de huesos,cartílagos ó tendones ,son de difícil manejo por el déficit de irrigación distal. Alternativa de tratamiento a los colgajos pediculados ó microquirúrgicos, es el cierre progresivo de las heridas .Material y método:Con esta técnica se operó a 15 pacientes diabéticos insulino requirientes que, después de amputación, presentaron heridas del pié con exposición de huesos ,cartílagos y tendones.Lesiones de talón:4,lesiones de antepié:5 y lesiones plantares :6. Las edades fluctuaron entre 45 y 70 años .Fueron 11 hombres y 4 mujeres operados entre 2014 y 2019.En ambos bordes de la herida se instaló dos placas de Ventrofil® unidas por sutura en U transversa y se tensó cada 3 días hasta obtener cicatrización.Resultados:14 pacientes obtuvieron cicatrización en un plazo de entre 15 y 21 días y sólo uno presentó sufrimiento de los bordes de la herida por afrontamiento muy seguido. El seguimiento fue de tres meses sin recidiva de las heridas. Discusión:En pacientes diabéticos las heridas, producto de amputaciones y con exposición de huesos, cartílagos y tendones, son de muy difícil tratamiento debido el déficit de irrigación distal . En estas condiciones el uso de complejos colgajos locales ó microquirúrgicos es de alto riesgo dada la posibilidad de necrosis. En esta situación, el cierre progresivo con sutura de Ventrofil® es una alternativa viable, segura, reproducible y con buenos resultados.Conclusión:Es un procedimiento rápido,seguro y reproducible . | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Sociedad Chilena de Cirugía | es-ES |
dc.relation | https://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/view/1118/508 | |
dc.relation | https://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/downloadSuppFile/1118/1771 | |
dc.rights | Copyright (c) 2021 Wilfredo Calderón, Rodrigo Subiabre, Miguel Obaid, Juan Pablo Camacho Martino, Juan José Lombardi, Kenneth Guler, Diego Marré | es-ES |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 | es-ES |
dc.source | Revista de Cirugia; Vol. 73, Núm. 4 (2021) | en-US |
dc.source | Revista de Cirugía; Vol. 73, Núm. 4 (2021) | es-ES |
dc.source | 2452-4549 | |
dc.source | 2452-4557 | |
dc.subject | pié diabético; sutura progresiva; heridas | es-ES |
dc.title | Cierre progresivo de heridas en pacientes con pié diabético. | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | | es-ES |
dc.type | Artículo original | es-ES |
dc.type | | en-US |