• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Católica del Norte
  • Revista de Derecho (Coquimbo)
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Católica del Norte
  • Revista de Derecho (Coquimbo)
  • View Item

¿ Is the procedure of fundamental rights an adequate tool control and punishment of mobbing? :: reflections from the enactment of law 20.607

¿ Es el procedimiento de tutela de derechos fundamentales una adecuada herramienta de control y sanción del acoso laboral?:: reflexiones a partir de la dictación de la ley 20.607

Author
Villalón Esquivel, Jorge

Full text
https://revistaderecho.ucn.cl/index.php/revista-derecho/article/view/1934
Abstract
Until the enactment of the Law 20,607, published on August 8, 2012, the absence of specific legislation on mobbing in Chile, resulted in many of the responses to determine the solutions to the conflicts produced by mobbing, given by the practical application that the new labor courts have been made in relation to the current regulations of the Labor Code about the action and proceedings about labor tutelage. From this brief analysis, the following problem arises: The labor tutelage proceeding ¿ Does it constitute a suitable tool and really enough to control and punish mobbing in our country?. On this basis, and through the analysis of judgments by our labor courts about laboral proceedings applied to mobbing, this paper seeks to clarify if the statement fits or not to our current reality, but also to reflect and value the explicit recognition of mobbing in our Labor Code from the cited legal changes.
 
Hasta la dictación de la ley 20.607, publicada el 8 de agosto de 2012, la ausencia de legislación específica sobre el mobbing o acoso laboral en Chile, ocasionó que gran parte de las respuestas para determinar las soluciones a los conflictos producidos por conductas de acoso laboral, viniera dada por la aplicación práctica que los nuevos juzgados del trabajo han efectuado en relación a la actual normativa contenida en el Código del Trabajo sobre la acción y el procedimiento de tutela laboral. A partir de este somero análisis, surge el siguiente problema: El procedimiento de tutela laboral ¿constituye realmente una herramienta adecuada y bastante para controlar y sancionar el acoso moral laboral en nuestro país?Partiendo de esta premisa, y a través del análisis de fallos dictados por nuestros tribunales laborales, en procedimientos de tutela laboral aplicados al mobbing, el presente trabajo pretende dilucidar si dicha afirmación finalmente se ajusta o no a nuestra realidad actual, como también reflexionar y valorar el reconocimiento del acoso laboral de manera expresa en nuestro Código del Trabajo a partir de la citada modificación legal.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB