dc.creator | Henríquez Viñas, Miriam Lorena | |
dc.date | 2015-03-26 | |
dc.identifier | https://revistaderecho.ucn.cl/index.php/revista-derecho/article/view/1961 | |
dc.description | El hábeas corpus es una acción constitucional establecida para garantizar la libertad personal y la seguridad individual lesionada, perturbada o amenazada ilegalmente.
Los antecedentes del hábeas corpus en Chile se remontan a las Constituciones Provisionales, sin embargo adquirió reconocimiento formal y definitivo bajo la vigencia de la Constitución de 1833 en su artículo 143 y de ahí en más en la Constitución de 1925, artículo 16, y en la Constitución de 1980 en su artículo 21. El ámbito de aplicación del hábeas corpus está delineado en base a las siguientes coordenadas: a) protege y ampara la libertad personal y la seguridad individual, consagrada en la Constitución en el artículo 19 Nº 7, letras a) a e); b) se dirige contra autoridades de todo tipo y personas particulares; c) se interpone contra actos u omisiones que amenacen, perturben o priven a la persona del legítimo ejercicio de la libertad personal y la seguridad individual; y d) tales actos u omisiones deben ser ilegales. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica del Norte | es-ES |
dc.relation | https://revistaderecho.ucn.cl/index.php/revista-derecho/article/view/1961/1587 | |
dc.source | Revista de derecho (Coquimbo. En línea); Vol. 20 No. 2 (2013); 421-437 | en-US |
dc.source | Revista de derecho (Coquimbo. En línea); Vol. 20 Núm. 2 (2013); 421-437 | es-ES |
dc.source | 0718-9753 | |
dc.source | 0717-5345 | |
dc.title | ¿ Hacia una ampliación del hábeas corpus por la Corte Suprema? | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Peer-reviewed article | en-US |
dc.type | Artículo evaludado por pares | es-ES |