• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Católica del Norte
  • Revista de Derecho (Coquimbo)
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Católica del Norte
  • Revista de Derecho (Coquimbo)
  • View Item

La transformación del Estado regional italiano.: Las modificaciones introducidas por las últimas reformas constitucionales (I)

Author
Gambino, Silvio

Full text
https://revistaderecho.ucn.cl/index.php/revista-derecho/article/view/2128
10.22199/S07189753.2005.0001.00004
Abstract
The Italian regional Model, set by the Constitution of 1948, has been traditionally presented as a paradigm of political decentralization among unitary States. This essay intends to explain how the recent Constitutional Reform (Acts 1/1999, 2/2001 y 3/2001) transformed such territorial model. After a broad explanation of the main constitutional regulations, the analysis focuses in the structure and powers of government agencies, in the modified allocation of competences at state, regional and local level, as well as in financing autonomy. Attention is also payed on certain structural causes (political and, very specially, socio-economic ones) which have been determinant for the development of competences recognized by the Constitution and the statutes. Finally, from a comparative approach, the Italian reform can be defined as a pattern with own identity. It cannot be assimilated with other models of territorial allocation of power, such a federalism, british devolution or Spanish autonomy.
 
El modelo regional italiano, fijado por la Constitución de 1948, ha destacado tradicionalmente como referente en los procesos de descentralización política propios de un Estado unitario. El presente ensayo intenta explicar cómo las recientes leyes de reforma constitucional (Leyes núm. 1/1999, 2/2001 y 3/2001) han transformado dicho modelo de distribución territorial del poder. Luego de explicar las bases fundamentales de la regulación constitucional (y en particular los resguardos en favor de la igualdad), el análisis se centra en la estructura y poderes de los órganos de gobierno, en el reparto modificado de las competencias normativas a nivel estatal, regional y local, como asimismo en el desarrollo de la autonomía financiera de los entes territoriales. Como no puede ser de otro modo, el estudio no desprecia la atención hacia ciertos factores estructurales (políticos y, muy especialmente, socioeconómicos) que condicionan el desarrollo de las competencias reconocidas por la Constitución y los estatutos. De la combinación de estos distintos elementos se concluye que, en términos comparativos, el proceso italiano de reformas se define con una identidad propia que no permite, sin caer en el error, la asimilación con otros modelos de articulación territorial, como son por ejemplo el federalismo, la devolution en el Reino Unido o el autonomismo español. 
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB