dc.creator | Osorio Urzúa, Ximena | |
dc.creator | Campos Hidalgo, Héctor | |
dc.date | 2003-03-14 | |
dc.date.accessioned | 2021-08-19T23:37:39Z | |
dc.date.available | 2021-08-19T23:37:39Z | |
dc.identifier | https://revistaderecho.ucn.cl/index.php/revista-derecho/article/view/2160 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/175032 | |
dc.description | La siguiente monografía se refiere a un aspecto fundamental, que tiene lugar a propósito de los cambios que ha experimentado la justicia penal en el mundo y nuestro país, y que dice relación con la evolución de los modelos de acción y reacción frente a los delitos y los sistemas de control social que se diseñan y ejecutan a partir de ésta. La participación de la víctima, de la sociedad civil, la incorporación de las formas de solución alternativa de conflictos, están modificando de manera sustancial la representación que tenemos de la administración de la justicia y la participación que le cabe a los distintos actores en ella. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica del Norte | es-ES |
dc.relation | https://revistaderecho.ucn.cl/index.php/revista-derecho/article/view/2160/2618 | |
dc.source | Revista de derecho (Coquimbo. En línea); No. 10 (2003); 141-160 | en-US |
dc.source | Revista de derecho (Coquimbo. En línea); Núm. 10 (2003); 141-160 | es-ES |
dc.source | 0718-9753 | |
dc.source | 0717-5345 | |
dc.source | 10.22199/S07189753.2003.0001 | |
dc.title | Justicia restaurativa y mediación penal en Chile | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |