dc.creator | Orrego Sánchez, Cristóbal | |
dc.date | 1996-03-01 | |
dc.date.accessioned | 2021-08-19T23:37:56Z | |
dc.date.available | 2021-08-19T23:37:56Z | |
dc.identifier | https://revistaderecho.ucn.cl/index.php/revista-derecho/article/view/2295 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/175167 | |
dc.description | Este artículo versa sobre la influencia del giro lingüístico de la filosofía general en el campo de la filosofía jurídica . Deseo mostrar tres cosas: i) el libro de Hart The Concept of Law (1961) es el punto de inflexión de la filosofía jurídica ; ii) el nuevo estilo es compatible con los más diversos contenidos; iii) hay cierto peligro de escolasticismo en la filosofía analítica del derecho . Para eso trataré brevemente acerca del contexto filosófico de esta transformación, los puntos de contacto entre Hart y los Filósofos analíticos más importantes, y la evolución posterior a Hart. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica del Norte | es-ES |
dc.relation | https://revistaderecho.ucn.cl/index.php/revista-derecho/article/view/2295/2454 | |
dc.source | Revista de derecho (Coquimbo. En línea); No. 3 (1996); 55-59 | en-US |
dc.source | Revista de derecho (Coquimbo. En línea); Núm. 3 (1996); 55-59 | es-ES |
dc.source | 0718-9753 | |
dc.source | 0717-5345 | |
dc.title | El giro lingüístico en la filosofía y la jurisprudencia analítica de H. L. A. Hart | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Peer-reviewed article | en-US |
dc.type | Artículo evaluado por pares | es-ES |