• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Católica del Norte
  • Revista de Derecho (Coquimbo)
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Católica del Norte
  • Revista de Derecho (Coquimbo)
  • View Item

Admisibilidad jurídica de un estatuto diferencial para el régimen de las aguas continentales en la segunda región

Author
Tala Japaz, Alberto

González Pizarro, José Antonio

Full text
https://revistaderecho.ucn.cl/index.php/revista-derecho/article/view/2300
Abstract
PRIMERA PARTE: Marco general de análisis de la problemática jurídica de los estatutos diferenciales de aguas terrestres. 1.- ¿En qué consiste la admisibilidad jurídica de un régimen diferencial de aguas terrestres? 11.- Lineamientos de un proceso histórico de fijación del Derecho de Aguas, desde la perspectiva de los estatutos diferenciales. La situación en Canarias y Washington. 1.- Marco general. 2.- La fuente romana. 3.- La corriente francesa. 4.- La corriente alemana. 5.- La corriente española. 6.- La corriente sajona. 111.- Las actuales tendencias internacionales acerca de los estatutos diferenciales de aguas. IV.- El principio de la unidad de la cuenca hidrográfica y la cuestión de los estatutos diferenciales de aguas terrestres. V.- Conclusiones. SEGUNDA PARTE: El proceso histórico de fijación del Derecho de Aguas nacional desde la perspectiva de los estatutos diferenciales para Antofagasta. 1.- Las aguas terrestres en el marco de la precodificación hasta 1951. Derecho y realidad en el territorio nacional y regional. 1.- El Derecho Indiano en cuanto ordenamiento jurídico adecuado geográficamente. 2.- La regulación jurídica hidrológica indiana en el despoblado de Atacama. 3.- Antecedentes prelegislativos de aguas en la formación del Derecho Nacional. 4.- Normativa jurídica de aguas para Antofagasta a partir del siglo XIX. 11.- Síntesis de la evolución del Derecho de Aguas nacional codificado, desde la perspectiva regional de Antofagasta. 1.- Aspectos preliminares. 2.- La bases del Código de Aguas de 1951. 3.- Las bases del Código de Aguas de 1969. 4.- Las bases del Código de Aguas de 1981. 111.- Conclusiones. TERCERA PARTE: Diferenciales jurídico regionales en el uso sectorial de los recursos hídricos. 1.- Uso hidrológico minero. 11.- Uso hidrológico agrícola. 111.- Uso hidrológico energético. IV.- Uso hidrológico sanitario. V.- Uso hidrológico ecológico. VI.- Conclusiones. CUARTA PARTE: Instrumentos de adecuación regional de un sistema unitario de Derecho de Aguas por la vía de la gestión hídrica por cuenca. 1.- La planificación hidrológica. 11.- Cargas a beneficio público en el aprovechamiento de aguas bajo sanción de extinción o caducidad del derecho. 111.- Conclusiones. EPILOGO: Hacia un Derecho de Aguas de transición.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB