dc.creator | Tagle Martínez, Hugo | |
dc.date | 2015-03-23 | |
dc.date.accessioned | 2021-08-19T23:37:58Z | |
dc.date.available | 2021-08-19T23:37:58Z | |
dc.identifier | https://revistaderecho.ucn.cl/index.php/revista-derecho/article/view/2329 | |
dc.identifier | 10.22199/S07189753.1995.0001.00003 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/175200 | |
dc.description | La comunidad nacional, en especial la religiosa , concretamente la católica, e incluso la académica, aun cuando esta última en notable menor medida - lo que es paradojal y preocupante- ha estado ocupada en los últimos meses del tema del matrimonio y del divorcio.Con este artículo pretendo contribuir al debate, refiriéndome a la idea de que el divorcio vincular puede ayudar a resolver la crisis matrimonial y familiar que afecta a un porcentaje no cuantificado de matrimonios y que al establecerse por el estado el derecho de que el verdadero matrimonio es el que puede disolverse se beneficiaría a los matrimonios presentes y a los futuros. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica del Norte | es-ES |
dc.relation | https://revistaderecho.ucn.cl/index.php/revista-derecho/article/view/2329/2416 | |
dc.source | Revista de derecho (Coquimbo. En línea); No. 2 (1995); 21-25 | en-US |
dc.source | Revista de derecho (Coquimbo. En línea); Núm. 2 (1995); 21-25 | es-ES |
dc.source | 0718-9753 | |
dc.source | 0717-5345 | |
dc.source | 10.22199/S07189753.1995.0001 | |
dc.title | Política, derecho, matrimonio y divorcio | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Peer-reviewed article | en-US |
dc.type | Artículo evaluado por pares | es-ES |