Show simple item record

dc.contributorFondecyt Regular N° 1181621es-ES
dc.creatorTatiana Vargas Pinto; Universidad de los Andes
dc.date2021-09-08
dc.date.accessioned2021-09-21T13:35:27Z
dc.date.available2021-09-21T13:35:27Z
dc.identifierhttp://www.rehj.cl/index.php/rehj/article/view/1047
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/176060
dc.descriptionEn este estudio se destaca la relevancia actual de la máxima versari in re illicita frente al caso fortuito incompleto, pero también ante casos frecuentes de comportamientos ilícitos en los que se imputan resultados más graves no buscados, como conductas lesivas que producen la muerte de otro. Asimismo, se realiza un primer cuestionamiento de la concepción objetiva tradicional del versari, especialmente en el contexto jurídico-penal chileno.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherPontificia Universidad Católica de Valparaísoes-ES
dc.rights La Revista se encuentra registrada a nombre de :Pontificia Universidad Católica de ValaparaísoAvenida Brasil 2950Casilla 4059ValparaisoChileTeléfono: (56) (32) 2273000Fax: (56) (32) 2273183
dc.sourceRevista de Estudios Histórico-Jurídicos; Vol 2, N° 43 (2021)es-ES
dc.subjectHistoria del Derecho chileno; Derecho Penal; Filosofía del Derechoes-ES
dc.subjectVersari; responsabilidad objetiva; caso fortuito; preterintención.es-ES
dc.title¿UNA DISCUSIÓN RESUCITADA? EL CASO FORTUITO INCOMPLETO Y LOS ANTECEDENTES DEL VERSARI IN RE ILLICITA EN CHILEes-ES
dc.typees-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record