dc.contributor | | es-ES |
dc.creator | Carlos Felipe Amunátegui Perelló; Pontificia Universidad Católica de Chile | |
dc.date | 2021-09-08 | |
dc.date.accessioned | 2021-09-21T13:35:29Z | |
dc.date.available | 2021-09-21T13:35:29Z | |
dc.identifier | http://www.rehj.cl/index.php/rehj/article/view/1102 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/176068 | |
dc.description | Este artículo explora las relaciones de poder entre la Iglesia y el Imperio durante el período tardío de la historia romana. En este contexto, aunque durante los siglos IV y V la Iglesia ganó una independencia de facto respecto del emperador, e incluso intentó controlar su legitimidad, la constitución Deo Auctore fue un paso importante hacia el establecimiento de una ideología centralizada del poder, con el Emperador en su eje | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica de Valparaíso | es-ES |
dc.rights | La Revista se encuentra registrada a nombre de :Pontificia Universidad Católica de ValaparaísoAvenida Brasil 2950Casilla 4059ValparaisoChileTeléfono: (56) (32) 2273000Fax: (56) (32) 2273183 | |
dc.source | Revista de Estudios Histórico-Jurídicos; Vol 2, N° 43 (2021) | es-ES |
dc.subject | derecho romano | es-ES |
dc.subject | Deo auctore, legitimidad, poder, Iglesia, emperador | es-ES |
dc.title | Deo Auctore. Ideología del Poder en la Antigüedad Tardía | es-ES |
dc.type | | es-ES |