• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Academia de Humanismo Cristiano
  • ACTOS
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Academia de Humanismo Cristiano
  • ACTOS
  • View Item

The practice of the arrangement for formative choirs: Systematization of a method from the observation of the practice

La práctica del arreglo para coros formativos

Author
Fernández Toro, Cristian

Full text
http://revistas.academia.cl/index.php/actos/article/view/2036
10.25074/actos.v3i6.2036
Abstract
In Chile, choral singing has historically been incorporated into teaching programs, both school and university, making use of the vocal and choral instrument as an organic instrument immediately available to all human beings, accompanying their learning and exploration processes. Within this reality, it has been necessary to generate strategies for the selection of repertoire, which is often insufficient and, on many occasions, is of inaccessible difficulty for less experienced choirs. These strategies lie in the possibility of generating updated repertoires, usually based on the interpretation of arrangements and adaptations where the characteristics of the choir are seen as a tool rather than a limitation, with the aim of enhancing their musical exploration.
 
En Chile, históricamente se ha incorporado el canto coral a programas de enseñanza, tanto escolares como universitarios, haciendo uso del instrumento vocal y coral como un orgánico a disposición inmediata de todos los seres humanos, acompañando sus procesos de aprendizaje y exploración. Dentro de esta realidad, ha sido necesario generar estrategias para la selección de repertorio, siendo este insuficiente y, en muchas ocasiones, de una dificultad inaccesible para coros de menor experiencia. Estas estrategias radican en la posibilidad de generar repertorios actualizados, habitualmente basados en la interpretación de arreglos y adaptaciones en donde las características del coro sean vistas como una herramienta más que una limitación, con el objetivo de potenciar su exploración musical. Ante una gran demanda de este tipo de repertorios, y ante la falta de referentes que conjuguen calidad con nivel de dificultad, me he visto forzado a sistematizar un conocimiento a través de la práctica para reflexionar en torno a la pregunta: ¿De qué manera pueden aprovecharse las características de un coro formativo y las técnicas compositivas para aportar a un desarrollo integral de nuevos arreglos corales? Para responder, luego de exponer los fundamentos teóricos de la creación de arreglos desde su dimensión lúdica, relaciones de intertextualidad musical, y cuestiones de autoría, propondré un método para abordar un arreglo que pueda ser de utilidad a directores, educadores, compositores y arreglistas, a través de la metodología de la práctica-como-investigación, con el objetivo de generar una respuesta sistematizada (no generalizante) a la pregunta expuesta. Palabras clave: Arreglos, Intertextualidad, Canto Coral, Composición.    
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB