Percepción de jóvenes trans entre 10 a 29 años respecto a la atención que reciben en los dispositivos de la red de salud de la región de Tarapacá.
Author
Arlegui Segura, Kimberly Orit
Loyola Espinosa, Nicolas Alberto
Morales Zordan, Daniela Patricia
Luna Fica, Daniela Yuckary
Abstract
Objetivo: comprender experiencias, percepciones, proceso de transición y vivencias de las personas transgénero en su entorno y centros asistenciales de salud. Una persona trans es un individuo que no se siente identificado con su sexo asignado al nacer y por este motivo toma medidas físicas, psicológicas y sociales para alcanzar un estado de plenitud. A pesar de los avances por parte del Gobierno de Chile, no se generan cambios sustantivos en la atención. Surge la interrogante ¿Cuál es la percepción de jóvenes transgénero con respecto a la atención que reciben en los establecimientos de salud? ¿Son atingentes estos avances respecto a sus necesidades?
Metodología: Se realizó una investigación cualitativa, con un estudio exploratorio y un muestreo pragmático de 12 jóvenes entre 10 a 29 años, residentes en la región de Tarapacá; respetando en todo momento la confidencialidad de los participantes.
Resultados: los y las participantes concuerdan que existe discriminación en la atención asociada a la deficiencia de información, falta de voluntad por aprender y de prejuicios por parte del personal de salud.
Conclusiones: La salud es un derecho universal y toda persona debe recibir una atención íntegra, de calidad y ajustándose a sus necesidades específicas; enfermería es una ciencia y un arte que necesita estar en constante evolución, adaptándose a los cambios biopsicosociales de la población, humanizando la atención y valorando de forma holística a todas las personas.