• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Aisthesis: Revista Chilena de Investigaciones Estéticas
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Aisthesis: Revista Chilena de Investigaciones Estéticas
  • View Item

Rituales fúnebres afectivos frente a la crisis del sida en Buenos Aires de los años 80

Author
Suarez, Marina Fernanda

Full text
http://revistaaisthesis.uc.cl/index.php/RAIT/article/view/13356
10.7764/Aisth.70.4
Abstract
Durante los años 80 en Buenos Aires comenzaron a multiplicarse los casos de una enfermedad mortal que afectaba especialmente a jóvenes. Silenciosa y desconocida, generó pánico y estigmatización hacia quienes la contraían ya que no se conocía las verdaderas formas de contagio y la muerte de los infectados resultaba inminente. En esos años, el sida fue catalogado como “peste rosa” o “un justo castigo divino” por sectores vinculados a la iglesia que acusaban a los enfermos de prácticas promiscuas y vergonzosas. El presente trabajo se propone describir el impacto del HIV/sida en la comunidad del underground porteño y en particular analizar el caso del actor Batato Barea, para pensar algunas cuestiones diferenciales tanto de la enfermedad como de la manera que encontró la comunidad artística y LGTB de lidiar colectivamente con ella, mientras ni el Estado ni la comunidad científica internacional articulaban planes de acción efectivos para su cura. En consonancia con este planteo, indagaremos puntualmente en la ceremonia fúnebre de Batato Barea y su vínculo con los velorios festivos, en torno al HIV/sida, que se efectuaron en la comunidad artística en esos años. Analizaremos su impronta característica en relación a otros modos colectivos de enfrentar la muerte y reclamar por una cura, en los funerales del grupo activista ACT UP (Coalición del sida para desatar el poder), realizados en Estados Unidos y Europa. En suma, postulamos que este tipo de funerales festivos, como el de Batato Barea, buscaban preservar la integridad anímica, sobre todo, de quienes estando infectados luchaban contra la enfermedad.  
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB