• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Adolfo Ibañez
  • Intus - Legere Historia
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Adolfo Ibañez
  • Intus - Legere Historia
  • View Item

UNA INTERPRETACIÓN POLÍTICA (MÁS QUE RELIGIOSA) DE LA SITUACIÓN DE LOS CRISTIANOS EN AL-ANDALUS A PARTIR DE LA GESTIÓN DE SU ARQUITECTURA RELIGIOSA

Author
Arce Sainz, Fernando

Full text
https://intushistoria.uai.cl/index.php/intushistoria/article/view/456
10.15691/%x
Abstract
Frente al enfoque religioso habitualmente empleado a la hora de definir la situación de los cristianos en al-Andalus, se ofrece un enfoque de carácter político. Se toma como hilo conductor la gestión de los edificios religiosos de los colectivos no musulmanes a lo largo de los siglos VIII, IX y X, con especial atención a la capital omeya: Córdoba. Presento dos tipos de actitud musulmana respecto a las iglesias y sinagogas: una política, ejercida por el poder omeya desde el momento de la conquista, y otra, socio-religiosa, surgida a partir del siglo IX y que tiene a los ulemas como animadores, que buscará, sin demasiado éxito, influir en la primera.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB