• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Revista Ingeniería de Construcción
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Revista Ingeniería de Construcción
  • View Item

USING PRODUCTIVITY OF LABORUM INFORMATION AND COMPUTER SIMULATIONS IN THE CLASSROOM

UTILIZANDO INFORMACIÓN ACERCA DE PRODUCTIVIDAD DE MANO DE OBRA Y SIMULACIONES COMPUTACIONALES EN EL SALÓN DE CLASE

Author
Baeza Pereyra, Julio

Solís Carcaño, Romel

Arcudia-Abad, Carlos

Full text
https://www.ricuc.cl/index.php/ric/article/view/154
Abstract
At the School of Engineering of the Autonomous University of Yucatan, the use of computers in teaching to undergraduatestudents is mostly oriented to budgeting and to structural analysis tasks. Also the curricula does not emphasizes aspects offield productivity data acquisition, nor the observation of the construction field dynamics. This paper presents the structureof a degree level course designed specifically to teach civil engineering students on how to combine the concepts ofproductivity recording and computer simulation. The main goal of this course is that the students get the knowledge on howto use the currently available tools and methods for making realistic estimation of field work duration and cost. This courseis divided in four parts. In the first part, the students learn how to use the simulation system and its probabilistic CPM Add-On. In the second part, the students are introduced to the basic fundamentals of the Factors Model. In the third part of thecourse the students are asked to get involved in the observation of field construction processes. In the last part, the studentsare asked to analyze the field data, and to build simulation models. Courses similar to the one presented in this paperemphasize the need to link the theoretical concepts, with the reality of the construction field.
 
El uso de las computadoras en la enseñanza de la carrera de Ingeniería Civil en la Universidad Autónoma de Yucatán estámayormente ligada a su uso en la confección de presupuestos y análisis estructural. También se observa que los cursosactuales en nuestra Universidad no se hace el suficiente hincapié en la toma de datos ni en la observación de la dinámicadel campo de la construcción. Este trabajo presenta la estructura de un curso propuesto diseñado para enseñar a losestudiantes de ingeniería civil los conceptos de productividad y simulaciones computacionales. El objetivo final del cursoes que el alumno obtenga los conocimientos en el uso de las herramientas disponibles para la estimación realista deduraciones y costos de obra. En la primera parte del curso, a los estudiantes se les enseña el uso del sistema desimulaciones y su componente de CPM probabilístico. En la segunda parte, se les enseñan los fundamentos básicos delModelo de los Factores. En la tercera parte del curso, se les pide a los alumnos que se involucren en la observación deprocedimientos constructivos en campo y a la recabación de información de rendimientos de mano de obra. En la cuarta yúltima parte del curso, se les pide a los alumnos que estudien estadísticamente la información recogida en el campo yconstruyan modelos de simulación. Cursos como el expuesto enfatizan en la necesidad de vincular los conceptos enseñadosen el aula, con la realidad del campo de la construcción.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB