• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Revista Signos: Estudios de Lingüística
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Revista Signos: Estudios de Lingüística
  • View Item

“Me encanta este tipo de ideas. Grandes, niñas”: Formas de tratamiento y estrategias de cortesía usadas por jóvenes universitarios al interactuar en Instagram

Author
Varas Alarcón, Magaly

Vásquez-Rocca, Liliana

Full text
http://www.revistasignos.cl/index.php/signos/article/view/578
Abstract
El uso masivo de redes sociales virtuales y el imperante protagonismo de Internet han propiciado un nuevo tipo de socialización (van Dijck, 2016). La interacción ha pasado de ser predominantemente cara a cara a estar cada vez más mediada por un dispositivo tecnológico. En este contexto, cabe preguntarse si las interacciones entre los individuos siguen presentando lógicas similares a la comunicación presencial. En otras palabras, ¿cómo es hoy la naturaleza del intercambio comunicativo en los usuarios de plataformas digitales, en el que predomina la distancia social e, incluso, “un grado nulo de lo social” (Han, 2017:12)? El objetivo de este estudio es describir cómo operan la cortesía y las formas de tratamiento en cuentas de Instagram usadas por los universitarios chilenos con propósitos académicos. Para lograrlo, se eligió una metodología cualitativa de alcance descriptivo. En el caso de las estrategias de cortesía, se siguieron los planteamientos de Haverkate (2004, 1994), Calsamiglia y Tusón, (1999), Alcoba (2002) y Kerbrat-Orecchioni, (2004), mientras que para analizar las fórmulas de tratamiento se empleó una integración de propuestas de Rigatuso (2009), Rivadeneira (2009), entre otros. Tras el análisis, se observó que predomina ampliamente el cumplido como estrategia de cortesía, aun cuando se trata de una cortesía condescendiente (Han, 2017), seguida por el agradecimiento. Las fórmulas de tratamiento preferidas son el hipervínculo apelativo (Cautín, 2015) y las formas verbales de 2ª persona plural, ya que tanto emisores como receptores conciben que en este espacio de interacción existen colectivos y no solamente individuos dialogando.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB