• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Revista Signos: Estudios de Lingüística
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Revista Signos: Estudios de Lingüística
  • View Item

Fórmulas de tratamiento y consignas en el nivel secundario en español bonaerense: un espacio para la reflexión sobre la lengua

Author
Dambrosio, Antonela G.

Full text
http://www.revistasignos.cl/index.php/signos/article/view/592
Abstract
El presente artículo analiza el lugar ocupado por las fórmulas de tratamiento dentro del conjunto de modos de interpelación en consignas del nivel secundario en Argentina. Atendemos particularmente a las formas de segunda persona singular que conforman el subsistema pronominal de tratamientos del español bonaerense -‘vos’, (‘tú’) y ‘usted’ (Rigatuso, 2011, 2015, 2019)- y consideramos la potencial vinculación entre las elecciones de los docentes y sus percepciones de los rasgos de la variedad en cuestión. Estudios previos en que hemos abordado el fenómeno en el marco de otros niveles educativos han dado cuenta de que la opción por las distintas formas de apelación en las consignas resulta de una decisión de los docentes de propiciar determinados tipos de vínculos con los alumnos, decisión en la que inciden factores de índole diversa. Asimismo, los resultados subrayan la importancia de poner en relación el estudio de los usos reales con el de las actitudes de los docentes, ya que permite observar el grado de reflexión metalingüística en torno a cuestiones de la naturaleza examinada en este trabajo. El estudio forma parte de una investigación doctoral desarrollada desde un enfoque sociolingüístico amplio (Gumperz, 2001; Tannen, 1994) que incorpora aportes de la Pragmática Sociocultural (Bravo y Briz, 2004) y del Análisis del Discurso Instruccional (Silvestri, 1995) e Institucional (Drew y Sorjonen, 2000). Para la conformación del corpus, trabajamos con la técnica de participante-observador en interacciones áulicas en instituciones educativas en la comunidad de Bahía Blanca y con la realización de entrevistas a docentes.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB