Trabajo Social y Educación Social
Author
Aguayo Cuevas, Cecilia
Full text
http://ediciones.ucsh.cl/ojs/index.php/Perspectivas/article/view/304010.29344/07171714.5.3040
Abstract
El presente artículo intenta abrir un abanico de posibilidades teóricas en el ámbito de la educación social que permitan recear nuestra intervención educativa en tanto trabajadores sociales. Se trata de identificar y analizar ciertas categorías desarrolladas por algunos formadores en vistas a reflexionar el poder de autogestión que tienen los grupos y/o comunidades en proyectos de promoción social con carácter educativo. Se plantea que todo proyecto de promoción social, que contenga en sí mismo un proyecto formativo, requiere identificar y analizar dos ámbitos; por una parte, las necesidades de formación de los educandos y por otra, la relación educativa que el trabajador social establece con éstos en su calidad de formador. Analizar las necesidades de formación y las relaciones educativas en proyectos de promoción social, permitará identificar y caracterizar un proceso de formación social autogestionado. Ello significa que la autogestión promocionada en proyectos sociales requiere, entre otros aspectos, explicitar y desarrollar destrezas en ámbitos tales como: las relaciones de poder, los proceso de negociación y los códigos culturales que se ponen en juego en la relación educativa.