• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Comunicación y Medios
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Comunicación y Medios
  • View Item

Entre espejos y máscaras: el rol del noticiero televisivo chileno en el espacio democrático actual

Author
Antezana Barrios, Lorena

Full text
https://comunicacionymedios.uchile.cl/index.php/RCM/article/view/33055
10.5354/rcm.v0i2.33055
Abstract
¿Cuál es la función que cumple el noticiero televisivo chileno en el espacio democrático actual?, ¿cuál es el tipo de relación que establece el estado con las clases sociales a partir de la propuesta mediática televisiva? La decisión de colocar al noticiero televisivo como eje de la discusión implica asumir su creciente importancia en el espacio público actual, esto porque los límites espacio-temporales cambiaron producto de los nuevos dispositivos tecnológicos y de la consolidación de la democracia como forma de organización social. En ese sentido, el noticiero televisivo se convierte en un espacio clave de recreación del espacio público y de mediación entre los ciudadanos y los poderes públicos (Estado), que podría estar brindando las claves de entendimiento del mundo referencial en que se desenvuelven los ciudadanos, sus características, la clase social a la que pertenecen; permitiendo establecer, más que un diálogo, un puente entre los ciudadanos (telespectadores) y sus autoridades. Cumpliría entonces la función de espejo de una realidad que al ser narrativa, amplifica o esconde (enmascara) aquello mismo que está representando. Los relatos que se ponen en circulación en el noticiero chileno estarían contribuyendo a: (a) la construcción de un orden social y; (b) la construcción de un nosotros que en su conjunto, garantizan el funcionamiento de un modelo de desarrollo económico capitalista instaurado durante el régimen dictatorial y consolidado durante la transición a la democracia. En esta doble tarea se opera en una paradoja pues, por un lado se promueve la creación de un imaginario común, de una identidad colectiva y por el otro se estimula la responsabilidad individual, basada en la productividad, la competencia y el consumo, espacio en el que se representa a las distintas clases sociales.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB