dc.creator | Castillo, Eduardo | |
dc.date | 2016-08-23 | |
dc.date.accessioned | 2022-07-06T12:28:23Z | |
dc.date.available | 2022-07-06T12:28:23Z | |
dc.identifier | https://rchd.uchile.cl/index.php/RChDCP/article/view/42707 | |
dc.identifier | 10.5354/0719-837X.2012.42707 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/190550 | |
dc.description | Durantes los inicios de la vida independiente, más específicamente en el tramo comprendido entre 1810 y comienzos de la década de 1830, dentro del gran debate que sentó las bases para la institucionalidad de la república se asignó interés al desarrollo de las artes y oficios en el contexto chileno, lo que era visto por un lado como camino a la "regeneración del pueblo" a través de la educación popular; y por otro, como camino al desarrollo productivo mediante la formación de recursos humanos que pudieran encontrar ocupación como artesanos u obreros. Este artículo aborda el escenario previo a la instauración de esta enseñanza en el país, lo que tuvo lugar a fines de la década de 1840 con la apertura de la Escuela de Artes y Oficios de Santiago. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Departamento de Diseño, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile | es-ES |
dc.relation | https://rchd.uchile.cl/index.php/RChDCP/article/view/42707/44679 | |
dc.source | RChD: creación y pensamiento; No. 2 (2012) | en-US |
dc.source | RChD: creación y pensamiento; Núm. 2 (2012) | es-ES |
dc.source | RChD: creación y pensamiento; n. 2 (2012) | pt-BR |
dc.source | 0719-837X | |
dc.source | 0719-8426 | |
dc.subject | Educación tecnológica | es-ES |
dc.subject | artes y oficios | es-ES |
dc.subject | Chile | es-ES |
dc.title | La discusión sobre las artes y oficios en los albores de la república | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |