• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Revista Chilena de Literatura
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Revista Chilena de Literatura
  • View Item

El Culto a lo feo y El Invunchismo En Chile según Joaquín Edwards Bello

Author
Uribe Echeverría, Catalina

Full text
https://revistaliteratura.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/1172
Abstract
This work intends to examine the cult of ugliness or "invunchismo", an ironic concept fi rstcoined up in the 1920s by the writer Joaquin Edwards Bello, in reference to a Chilean exacerbation of deformation into monstrosity and repulsiveness. According to the author, Chile -or finis mundi- is a country whose apparent moderation masks a reality of cruelty, brutality, and excess. From an uncompromising natural background emerges a tormented creature, still burdened by the "weigh of the night" (a metaphor for the unconscious), yet capable of great resilience and assimilation. Are Chileans still as brutal and tormented as their ancestors? What can account for this harmful tendency towards destruction and devastation of the cities and the natural world? What are the manifestations of ugliness in the daily life of Chileans? These are some of the topics that this work will attempt to review.
 
Este trabajo pretende abordar el culto a lo feo o invuchismo, una observación o defi nición llenade ironía que acuñó por primera vez Joaquín Edwards Bello en los años 20 y que muestra la tendencia de deformación hacia lo monstruoso o repulsivo en lo chileno. Para el cronista y escritor, Chile - o finis mundi- es un país con una apariencia de mesura en un trasfondo de crueldad, brutalidad y excesos. De la naturaleza extrema surge un hombre desgarrado, aún bajo el peso de la noche (una suerte de metáfora del inconsciente colectivo), con una gran fuerza de resistencia y absorción. ¿Siguen siendo los chilenos iguales de brutales y desgarrados que sus antepasados? ¿Cómo puede explicarse esta nefasta tendencia a destruir, demoler la naturaleza y las ciudades? ¿Dónde se manifi esta lo feo en la vida cotidiana del chileno? Estas son algunas de las interrogantes que se intentará abordar en este ensayo.____________________Este trabajo tuvo su origen y orientación temática en el curso de postgrado de literatura de la Universidad de Chile “Crítica a la vida cotidiana chilena, carta, crónica urbana, diario íntimo”, impartido por el profesor Leonidas Morales en el año 2008.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB