• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Revista Chilena de Literatura
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Revista Chilena de Literatura
  • View Item

Ver, conocer, imaginar: La visión de la Fuente y las tres Doncellas en el “Liber Divinorum Operum” de Hildegard de Bingen

Author
Góngora, María Eugenia

Full text
https://revistaliteratura.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/1483
Abstract
This article develops some of the themes related to the Vision and the senses using as example the visionary texts of the third part of the “Liber divinorum operum” (LDO, III,3) of Hildegard von Bingen, the German nun who lived between 1093 ane 1179: The “senses” must be understood here, in the first place, as the vision (external and internal in accordance with the augustinian tradition) and the audition; in the second place, as the search for a “sense” as an activity oriented towards knowledge, as for example the hermeneutic activity implicit in the reading and in the interpretation of a given texts or of an image. In this context, we propose that the writing and the iconographic illustration of her works were taken by Hildegard and by her contemporaries as a searching process for sense through the Vision: seeing, knowing (writing) and imagining. This process leads to the discovery of a “sense” for the visible word and: in the last resort, may lead to the contemplation of the supernatural realities through the exercise of the “corporal” and “spiritual” senses. The visionary Image will thus become the meeting point of the two worlds, the visible and the invisible. Hildegard von Bingen- Visionary image- seeing – knowing -imagining
 
En este trabajo se desarrollan algunos de los temas relacionados con la visión y los sentidos tomando como ejemplo unos de los textos visionarios de la tercera parte del Liber divinorum operum (LDO, III, 3) de Hildegard de Bingen, la religiosa alemana que vivió entre 1098 y 1179. Los ‘sentidos’ se entienden aquí, en primer lugar, como la visión (‘exterior’ e ‘interior’, de acuerdo con la tradición agustiniana) y la audición; en segundo lugar, como la búsqueda de un ‘sentido’, como una actividad orientada hacia el conocimiento; así por ejemplo, la actividad hermenéutica implicada en la lectura y en la interpretación de un texto o de una imagen. En este contexto, proponemos en este trabajo que la escritura y la ilustración iconográfica de sus obras fue comprendida por Hildegard y por sus contemporáneos como un proceso de búsqueda de sentido a través de la visión: ver, conocer (escribir) e imaginar. Este proceso permite el descubrimiento de un ‘sentido’ del mundo visible y, en último término, puede conducir a la contemplación de las realidades sobrenaturales mediante la ejercitación de los sentidos ‘corporales’ y ‘espirituales’. La imagen visionaria se convertirá así en el punto de encuentro entre dos mundos: el visible y el invisible.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB