Show simple item record

dc.contributores-ES
dc.creatorMarinovic, Mimi
dc.creatorBravo, Ursula
dc.date2017-05-02
dc.date.accessioned2019-04-03T17:36:29Z
dc.date.available2019-04-03T17:36:29Z
dc.identifierhttp://revistaaisthesis.uc.cl/index.php/rait/article/view/989
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/19458
dc.descriptionLas autoras estudian el papel de los sueños en la producción artística del pintor chileno Benito Rojo a partir de una perspectiva psicoestética, que reconoce la especificidad del arte como una forma de aproximación a la realidad. Este artículo es un informe preliminar de una investigación más amplia sobre los artistas visuales en la cual se pretende examinar los vínculos entre la vida (vigilia y sueño), el proceso creativo y la obra. Con este fin se realizaron entrevistas de profundidad y se analizó una de sus creaciones inspirada en un sueño. Los resultados mostraron que las motivaciones, el proceso creativo y la pintura del artista están íntimamente ligados entre sí como a su historia de vida y características de personalidad.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto de estéticaes-ES
dc.relationhttp://revistaaisthesis.uc.cl/index.php/rait/article/view/989/937
dc.rightsCopyright (c) 2017 Revista Aisthesises-ES
dc.sourceRevista Aisthesis; Núm. 34 (2001); 185-205es-ES
dc.source0568-3939
dc.subjectInformacion no disponiblees-ES
dc.titleSueño y Vigilia en la pintura de Benito Rojo: Una aproximacion psicoesteticaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record