dc.contributor | | es-ES |
dc.creator | Trevisan, Paula | |
dc.creator | Massa, Luis | |
dc.date | 2017-01-19 | |
dc.date.accessioned | 2019-04-03T17:36:35Z | |
dc.date.available | 2019-04-03T17:36:35Z | |
dc.identifier | http://revistaaisthesis.uc.cl/index.php/rait/article/view/368 | |
dc.identifier.uri | http://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/19474 | |
dc.description | Viajeros foráneos exploran el Perú en la segunda mitad del siglo XIX registrando impresiones de lo indio. En Lima, en forma simultánea, fotógrafos peruanos y extranjeros consolidan un mercado de la imagen. A comienzos del siglo XX y durante cuatro décadas, en Cusco, el movimiento indigenista disputa por afianzarse. Este proceso de revalorización, donde lo étnico se reposiciona y jerarquiza, es materia interpeladora de las artes. Es así como las letras y otras expresiones estéticas se vieron implicadas por las ideas indigenistas, atravesándolas para surgir nutridas desde ese ideario. El pasaje a través de este espacio y su incidencia en el cuerpo de la imagen fotográfica, es el tema que intenta explorar este artículo, considerando distintos momentos de la fotografía andina y sus artífices. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Instituto de estética | es-ES |
dc.relation | http://revistaaisthesis.uc.cl/index.php/rait/article/view/368/350 | |
dc.rights | Copyright (c) 2017 Revista Aisthesis | es-ES |
dc.source | Revista Aisthesis; Núm. 46 (2009); 39-64 | es-ES |
dc.source | 0568-3939 | |
dc.subject | fotografía, Cusco, indigenismo, alteridad, idealización. | es-ES |
dc.title | Fotografías cusqueñas atravesando el indigenismo | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | | es-ES |