Show simple item record

dc.contributores-ES
dc.creatorMardones Bravo, Camila
dc.date2017-01-19
dc.date.accessioned2019-04-03T17:36:38Z
dc.date.available2019-04-03T17:36:38Z
dc.identifierhttp://revistaaisthesis.uc.cl/index.php/rait/article/view/253
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/19492
dc.descriptionUna particular pintura de la Virgen de la Merced, compuesta por su torso «brotando» de una exótica flor multicolor, motiva la presente investigación icono-lógica. El análisis revisa los simbolismos florales en el proceso de evangelización, para luego adentrarse en las connotaciones específicas de dos flores: la rosa, por la cercanía iconográfica de esta obra con la Rosa Mística, y la pasiflora, como posible identificación a la flor representada en el cuadro. La confluencia de elementos indígenas y europeos, en tanto proceso de interpenetración creadora, no solo pone en escena el mestizaje cultural del siglo XVIII, sino que también abre interesantes posibilidades de decodificación del arte religioso colonial.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto de estéticaes-ES
dc.relationhttp://revistaaisthesis.uc.cl/index.php/rait/article/view/253/237
dc.rightsCopyright (c) 2017 Revista Aisthesises-ES
dc.sourceRevista Aisthesis; Núm. 52 (2012); 261-282es-ES
dc.source0568-3939
dc.subjectPasiflora mística. Análisis iconológico de una pintura barroca de la Virgen de la Mercedes-ES
dc.titlePasiflora mística. Análisis iconológico de una pintura barroca de la Virgen de la Mercedes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record