dc.contributor | | es-ES |
dc.creator | Alberdi, Begoña | |
dc.date | 2017-01-19 | |
dc.date.accessioned | 2019-04-03T17:36:39Z | |
dc.date.available | 2019-04-03T17:36:39Z | |
dc.identifier | http://revistaaisthesis.uc.cl/index.php/rait/article/view/298 | |
dc.identifier.uri | http://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/19494 | |
dc.description | El objeto de estudio del presente trabajo es la revista Andamios, creada en 1925 por la Asociación General de Profesores, como cuerpo de difusión de las primeras manifestaciones de la vanguardia chilena. La revista se estudiará mediante un análisis de su diagramación y de su discurso escrito y visual, lo que permitirá articular, desde distintas aristas, la propuesta ideológico-estética del grupo. Con ello se busca describir la principal contribución de Andamios al proceso de autonomización del campo literario y artístico chileno y asimismo dar cuenta del posicionamiento de las vanguardias en Chile en la década de los veinte. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Instituto de estética | es-ES |
dc.relation | http://revistaaisthesis.uc.cl/index.php/rait/article/view/298/280 | |
dc.rights | Copyright (c) 2017 Revista Aisthesis | es-ES |
dc.source | Revista Aisthesis; Núm. 50 (2011); 253-274 | es-ES |
dc.source | 0568-3939 | |
dc.subject | vanguardia chilena, revistas, campo cultural, apropiación. | es-ES |
dc.title | La revista Andamios: apertura, voces divergentes y pluralidad máxima | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | | es-ES |