dc.contributor | | es-ES |
dc.creator | Granados, Maritza | |
dc.date | 2016-12-14 | |
dc.date.accessioned | 2019-04-03T17:36:43Z | |
dc.date.available | 2019-04-03T17:36:43Z | |
dc.identifier | http://revistaaisthesis.uc.cl/index.php/rait/article/view/89 | |
dc.identifier.uri | http://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/19516 | |
dc.description | El artículo busca hacer un traslado de la filosofía leibniziana al mundo de la arquitectura a través de la ley de la continuidad, planteando una serie de cinco leyes o condiciones que posibilitan dicho traslado y que a su vez fundan una teoría sobre cómo puede ser entendido el espacio arquitectónico a la luz de la filosofía. Además de la continuidad, el artículo aborda el problema del pliegue y su condición de dispositivo que puede ser entendido como el detonante primordial del espacio y la experimentación formal. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Instituto de estética | es-ES |
dc.relation | http://revistaaisthesis.uc.cl/index.php/rait/article/view/89/77 | |
dc.rights | Copyright (c) 2016 Revista Aisthesis | es-ES |
dc.source | Revista Aisthesis; Núm. 60 (2016); 53 - 67 | es-ES |
dc.source | 0568-3939 | |
dc.subject | Leibniz, arquitectura, superficie, pliegue | es-ES |
dc.title | De Leibniz a la arquitectura | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | | es-ES |