dc.creator | Villaseñor, Diego | |
dc.creator | Noblecilla-Romero, Yuri | |
dc.creator | Luna-Romero, Eduardo | |
dc.creator | Molero-Naveda, Roossvelt | |
dc.creator | Barrezueta-Unda, Salomón | |
dc.creator | Huarquila-Henriquez, William | |
dc.creator | González-Porras, Carlos | |
dc.creator | Garzón-Montealegre, Javier | |
dc.date | 2020-08-18 | |
dc.date.accessioned | 2022-07-11T16:14:49Z | |
dc.date.available | 2022-07-11T16:14:49Z | |
dc.identifier | https://revistas.udec.cl/index.php/chjaas/article/view/2875 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/195260 | |
dc.description | El banano (Musa spp.) es conocido por su alta demanda de nutrientes, entre ellos el potasio (K).Un suministro adecuado de este elemento nutricional es muy importante para optimizar el equilibrioeconómico/productivo del cultivo. El objetivo del estudio fue determinar una dosis óptima económica(DOE) en función de una dosis óptima de fertilización (DOF), a través de dosis crecientes de K2O (0;350; 525; 700 y 875 kg ha-1) en la forma de nitrato de potasio (KNO3 - 46% K2O). El experimento se realizóen dos localidades (La Primavera y El Guabo) de la provincia de El Oro, Ecuador. Se usó un diseño debloques completos al azar, con cinco tratamientos y cinco repeticiones. Las variables evaluadas fueron:peso de racimo (PR), productividad (Pt) y ratio (Rt). Los resultados revelaron una DOF de 584 y 575kg ha-1 de K2O, para una Pt de 47,5 y 45,0 t ha-1 en La Primavera y El Guabo, respectivamente. La DOElogró estimar que un 94% de la variación de los ingresos fue causado por la variación del precio deventa comercial de la caja de banano, mientras que el efecto de la variación de la dosis de K2O sobre losingresos fue de aproximadamente 6%. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de Agronomía, Facultad de Ingeniería Agrícola y Facultad de Ciencias Veterinarias - Universidad de Concepción | es-ES |
dc.relation | https://revistas.udec.cl/index.php/chjaas/article/view/2875/2985 | |
dc.relation | https://revistas.udec.cl/index.php/chjaas/article/view/2875/2986 | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | es-ES |
dc.source | Chilean Journal of Agricultural & Animal Sciences (ex Agro-Ciencia); Vol. 36 No. 2 (2020); 161-170 | en-US |
dc.source | Chilean Journal of Agricultural & Animal Sciences; Vol. 36 Núm. 2 (2020); 161-170 | es-ES |
dc.source | 0719-3890 | |
dc.subject | banano | es-ES |
dc.subject | Musa spp | es-ES |
dc.subject | dosis económica | es-ES |
dc.subject | fertilización | es-ES |
dc.subject | potasio | es-ES |
dc.title | RESPUESTA ÓPTIMA ECONÓMICA DE LA FERTILIZACIÓN POTÁSICA SOBRE VARIABLES PRODUCTIVAS DEL BANANO (Musa spp.) | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |