dc.contributor | | es-ES |
dc.creator | Miras, Pedro | |
dc.date | 2017-04-27 | |
dc.date.accessioned | 2019-04-03T17:36:50Z | |
dc.date.available | 2019-04-03T17:36:50Z | |
dc.identifier | http://revistaaisthesis.uc.cl/index.php/rait/article/view/887 | |
dc.identifier.uri | http://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/19553 | |
dc.description | La imagen que de sí mismo tiene el hombre americano -doble y contradictoria- proviene de una perspectiva europea que, por razones de dependencia cultural, hemos heredado. Esta idea del americano se formó primero, en la época de la Conquista a partir de la contradicción entre el espíritu renacentista y el medieval de quienes vinieron. Se afianzó durante el Iluminismo en la oposición de la América del "buen salvaje" y aquella que no produce sino "animales fríos y seres débiles" Esta visión de América, por un lado, como el continente del futuro, de la libertad, y, por otro, del "no ser nunca todavía" sigue presente en nuestra literatura, en la política, en las relaciones entre las clases sociales. Se postula, finalmente, que sólo una mirada nueva de índole estética que recupere sin prejuicios nuestras raícesprecolombinas puede permitirnos acceder a una mirada no esquizofrénica de nosotros mismos. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Instituto de estética | es-ES |
dc.relation | http://revistaaisthesis.uc.cl/index.php/rait/article/view/887/835 | |
dc.rights | Copyright (c) 2017 Revista Aisthesis | es-ES |
dc.source | Revista Aisthesis; Núm. 27 (1994); 81-95 | es-ES |
dc.source | 0568-3939 | |
dc.subject | Informacion no disponible | es-ES |
dc.title | Presencia de la Cultura Precolombina | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | | es-ES |