• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Austral de Chile
  • Estudios Filológicos
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Austral de Chile
  • Estudios Filológicos
  • View Item

Cuban religious fundamentalist discourse on same-sex marriage and comprehensive sexual education

El discurso fundamentalista religioso cubano sobre el matrimonio igualitario y la educación sexual integral

Author
Wong García, Ernesto

Full text
http://revistas.uach.cl/index.php/efilolo/article/view/6796
10.4067/s0071-17132022000100235
Abstract
El artículo analiza el discurso fundamentalista religioso cubano sobre el matrimonio igualitario y la educación sexual integral, durante mayo y junio de 2021, en un corpus formado por cuatro declara­ciones de iglesias. Partiendo del análisis semántico del discurso y del análisis del discurso ideológico, se realiza un estudio en dos momentos: primero, un análisis cuantitativo lexicométrico; y luego, un análisis cualitativo, centrado en la identificación y descripción de cuatro representaciones discursivas. Durante el análisis, se vinculan también, cuando corresponde, las estructuras discursivas e ideológi­cas. Los resultados muestran que se trata de un discurso construido sobre oposiciones antagónicas, que reduce el campo discursivo a dos posicionamientos enfrentados. Los emisores se presentan como víctimas, como (representantes de una) mayoría y como autoridad moral y racional; y construyen a su Otro ideológico como victimarios y como una minoría inmoral e irracional no representativa. Es un discurso connotativo, que busca persuadir por medio de emociones, aunque incorpora también llamados a la racionalidad. Se presenta como heredero y defensor de la historia e identidad nacio­nales, y sugiere una organización jerárquica de la ideología fundamentalista religiosa, donde tiene prioridad la hegemonía cultural.
 
El artículo analiza el discurso fundamentalista religioso cubano sobre el matrimonio igualitario y la educación sexual integral, durante mayo y junio de 2021, en un corpus formado por cuatro declara­ciones de iglesias. Partiendo del análisis semántico del discurso y del análisis del discurso ideológico, se realiza un estudio en dos momentos: primero, un análisis cuantitativo lexicométrico; y luego, un análisis cualitativo, centrado en la identificación y descripción de cuatro representaciones discursivas. Durante el análisis, se vinculan también, cuando corresponde, las estructuras discursivas e ideológi­cas. Los resultados muestran que se trata de un discurso construido sobre oposiciones antagónicas, que reduce el campo discursivo a dos posicionamientos enfrentados. Los emisores se presentan como víctimas, como (representantes de una) mayoría y como autoridad moral y racional; y construyen a su Otro ideológico como victimarios y como una minoría inmoral e irracional no representativa. Es un discurso connotativo, que busca persuadir por medio de emociones, aunque incorpora también llamados a la racionalidad. Se presenta como heredero y defensor de la historia e identidad nacio­nales, y sugiere una organización jerárquica de la ideología fundamentalista religiosa, donde tiene prioridad la hegemonía cultural.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB