Show simple item record

dc.contributores-ES
dc.creatorKossoy, Boris
dc.date2017-05-02
dc.date.accessioned2019-04-03T17:37:14Z
dc.date.available2019-04-03T17:37:14Z
dc.identifierhttp://revistaaisthesis.uc.cl/index.php/rait/article/view/1006
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/19663
dc.descriptionEste artículo es una reevaluación de los modelos positivistas que han sustentado las historias de la fotografía mundiales, donde Latinoamérica ha sido excluida. Por esto, es necesario rediseñar nuevos caminos conceptuales y metodológicos que den cuenta de nuestros propios procesos en tomo a la fotografía. Hay en nuestro continente, muchas imágenes sin autoría, muchos fotógrafos itinerantes que fueron dejando huellas dispersas. Es necesaria la preservación de la memoria y he aquí la importancia del Archivo fotográfico nacional y regional, un lugar donde las múltiples realidades que nos ligaron a la fotografía queden dispuestas para la construcción de esta nueva historia fotográfica de Latinoamérica.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto de estéticaes-ES
dc.relationhttp://revistaaisthesis.uc.cl/index.php/rait/article/view/1006/954
dc.rightsCopyright (c) 2017 Revista Aisthesises-ES
dc.sourceRevista Aisthesis; Núm. 35 (2002); 73-79es-ES
dc.source0568-3939
dc.subjectInformacion no disponiblees-ES
dc.titlePor una historia de los anonimoses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record