Show simple item record

dc.contributores-ES
dc.creatorRojas Bez, José
dc.date2017-01-19
dc.date.accessioned2019-04-03T17:37:37Z
dc.date.available2019-04-03T17:37:37Z
dc.identifierhttp://revistaaisthesis.uc.cl/index.php/rait/article/view/144
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/19760
dc.descriptionEn este ensayo se reflexiona sobre el documental mirado como género del arte cinematográfico. Se propone una definición suya correlacionada con los otros dos géneros primordiales del cine (ficción y animación): sus factores comunes y análogos así como sus diferencias. También analiza semejanzas y diferencias en los diversos usos, instituciones y valores del registro documental -arte fílmico, periodismo y didáctica- y manifestaciones como el falso documental, sin olvidar los filmes animados que reconstruyen hechos y memorias verídicas, a menudo confundidos con el cine documental (los géneros no se definen a partir de la veracidad o falsedad del tema sino de sus modos de hacer). Todo ello se imbrica en un sistema conceptual estético, de la teoría general del arte (teatro, literatura, pintura, etc.) y particularmente del cine.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto de estéticaes-ES
dc.relationhttp://revistaaisthesis.uc.cl/index.php/rait/article/view/144/130
dc.rightsCopyright (c) 2017 Revista Aisthesises-ES
dc.sourceRevista Aisthesis; Núm. 58 (2015); 279-312es-ES
dc.source0568-3939
dc.subjectcine documental, falso-documental, cine, géneros cinematográficos, medios de comunicación, estética, teoría del arte, imagen.es-ES
dc.titleEl documental, entre definiciones e indefinicioneses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record