dc.creator | Muñoz Baldi, Aracelli | |
dc.date | 2022-07-15 | |
dc.date.accessioned | 2022-08-01T14:36:58Z | |
dc.date.available | 2022-08-01T14:36:58Z | |
dc.identifier | https://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/publicitas/article/view/5601 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/199184 | |
dc.description | esumen: El presente trabajo tiene como propósito reflexionar sobre la incidencia de la cibercultura en la práctica del diseño, especialmente en el ámbito de la comunicación visual. Entendiendo a la cultura como la base de la cibercultura, se inicia el recorrido tomando una postura antropológica contemporánea acerca del término, para luego acercarse a una visión sociosemiótica de la cultura. Si bien no hay consenso con respecto a los “nuevos significados” de cultura, se acude a esta visión que es más próxima al contexto del diseño. A continuación, se presenta a la cibercultura como un nuevo orden de cultura, con apoyo de algunas aportaciones de autores reconocidos en el estudio de este campo. Sin la intención de ahondar en sus definiciones, se busca plantear interrogantes, consideraciones y problemáticas de diseño en vista de los fenómenos culturales que ocurren en el ciberespacio. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santiago de Chile | es-ES |
dc.relation | https://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/publicitas/article/view/5601/26004190 | |
dc.source | Publicitas; Vol. 10 Núm. 1 (2022): Publicitas: Comunicación y Cultura; 14-23 | es-ES |
dc.source | 0719-4005 | |
dc.title | Cultura, cibercultura y diseño | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo revisado por pares | es-ES |