Revista 180
THE ABSTRACT WEFT: PAULINA BRUGNOLI AND THE MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO’S TAPESTRY
LA TRAMA ABSTRACTA: PAULINA BRUGNOLI Y EL TAPIZ DEL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO
Author
de la Maza, Josefina
Full text
http://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/91210.32995/rev180.Num-48.(2021).art-912
Abstract
At the beginning of 1969, a tapestry woven by Paulina Brugnoli was acquired by the Museum of Contemporary Art of Universidad de Chile. The piece belongs to the applied arts collection, a group of objects that, besides textiles, includes enameled metals and ceramics. The objects that form this collection have not been studied at length –neither has the collection been examined as a whole. The aim of this text is to introduce some elements associated to the category of applied arts, to promote an understanding of the difficulties of doing research of this type of objects from an art historical perspective. Particularly, this article will introduce, as a case study, the defining formal and technical aspects of Brugnoli’s tapestry, woven after its author graduated from the School of Applied Arts of Universidad de Chile, and its exhibition history. A principios de 1969, un tapiz tejido por Paulina Brugnoli fue adquirido por el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile. La pieza forma parte de la colección de artes aplicadas, un conjunto de objetos que además de textiles incluye metales esmaltados y cerámicas. Los objetos que forman parte de esta colección no han sido examinados en profundidad —así como tampoco la colección ha sido estudiada como conjunto—. El objetivo de este texto es dar cuenta de algunos aspectos asociados a la categoría de artes aplicadas, con el fin de promover una reflexión sobre las dificultades de investigar estos objetos desde la perspectiva de la historia del arte. De modo particular, este artículo revisará, como estudio de caso, los aspectos formales y técnicos del tapiz de Brugnoli, tejido poco después de que su autora egresara de la Escuela de Artes Aplicadas de la Universidad de Chile, y su historia de exhibición.