Show simple item record

dc.contributores-ES
dc.creatorMarinovic, Mimi
dc.date2017-05-02
dc.date.accessioned2019-04-03T17:38:34Z
dc.date.available2019-04-03T17:38:34Z
dc.identifierhttp://revistaaisthesis.uc.cl/index.php/rait/article/view/960
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/20016
dc.descriptionLa sola racionalidad no basta para comprender el mundo, ni enfrentar el dolor y el sufrimiento que forman parte de la existencia. Es necesario abordar el problema del dolor con una perspectiva amplia que considere la importancia de la búsqueda de sentido y de coherencia y del papel que juegan en ella las artes y la música en particular. Con ese fin se abordan las relaciones entre la música, la experiencia humana y las emociones; se revisan algunas manifestaciones del dolor y el sufrimiento en los compositores, en los intérpretes y los vínculos de la música con los dolores provocados por los conflictos bélicos. Se concluye, afirmando que la creatividad y los distintos modos de vivir la música ayudan a satisfacer la antigua necesidad de dar sentido a la vida, a enfrentar el dolor y transformarlo en experiencia de crecimiento.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto de estéticaes-ES
dc.relationhttp://revistaaisthesis.uc.cl/index.php/rait/article/view/960/908
dc.rightsCopyright (c) 2017 Revista Aisthesises-ES
dc.sourceRevista Aisthesis; Núm. 33 (2000); 63-81es-ES
dc.source0568-3939
dc.subjectInformacion no disponiblees-ES
dc.titleEl dolor humano y la musicaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record