Show simple item record

dc.contributores-ES
dc.creatorGabbay, Cynthia
dc.date2017-01-19
dc.date.accessioned2019-04-03T17:38:36Z
dc.date.available2019-04-03T17:38:36Z
dc.identifierhttp://revistaaisthesis.uc.cl/index.php/rait/article/view/208
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/20027
dc.descriptionA partir del año 2001, la crisis socio-política y económica argentina y su posterior recuperación se vieron reflejadas por el arte en las calles de Buenos Aires. Las imágenes propuestas por el arte callejero impusieron una ruptura con la cultura neo-liberal mediante la fractura del signo: en una primera instancia, inundando los muros en son de denuncia con grafitis, pintadas y esténciles, y en una segunda instancia, asumiendo, mediante enormes murales, una alternativa estética a la capitalización de la ciudad manifiesta en la publicidad y los medios masivos de comunicación. El arte callejero argentino es concebido como una revolución.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto de estéticaes-ES
dc.relationhttp://revistaaisthesis.uc.cl/index.php/rait/article/view/208/192
dc.rightsCopyright (c) 2017 Revista Aisthesises-ES
dc.sourceRevista Aisthesis; Núm. 54 (2013); 123-146es-ES
dc.source0568-3939
dc.subjectarte callejero, simulacro, supranarrador, semiocracia, resistencia estética.es-ES
dc.titleEl fenómeno posgrafiti en Buenos Aireses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record