Show simple item record

dc.contributores-ES
dc.creatorCastillo, Alejandra
dc.date2017-01-19
dc.date.accessioned2019-04-03T17:38:40Z
dc.date.available2019-04-03T17:38:40Z
dc.identifierhttp://revistaaisthesis.uc.cl/index.php/rait/article/view/268
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/20051
dc.descriptionBajo la nominación Ars Disyecta se busca exponer el vínculo entre artes visuales, feminismo y metamorfosis. Las prácticas artísticas feministas aquí presentadas se proponen perturbar el espacio metafórico heredado de la diferencia sexual (pensemos, por ejemplo, en las palabras engendramiento, matriz, vida, compenetración o invaginamiento). En este sentido, la nominación Ars disyecta pone en escena un conjunto de prácticas e intervenciones que intentan interrumpir la matriz de la diferencia, desestabilizando lo femenino desde aquellas figuras que se resisten a la lógica de la totalidad y de un tiempo propio. Buscando seguir la huella de un arte disyecto es que interrogaré en este ensayo aquellas autorías feministas que en el arte contemporáneo trafican con las huellas del contagio, la mutación y la alteridad.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto de estéticaes-ES
dc.relationhttp://revistaaisthesis.uc.cl/index.php/rait/article/view/268/251
dc.rightsCopyright (c) 2017 Revista Aisthesises-ES
dc.sourceRevista Aisthesis; Núm. 51 (2012); 11-20es-ES
dc.source0568-3939
dc.subjectArtes visuales, Feminismo, Metamorfosis.es-ES
dc.titleArs disyectaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record