Show simple item record

dc.contributores-ES
dc.creatorVásquez, Malva Marina
dc.date2017-01-19
dc.date.accessioned2019-04-03T17:39:01Z
dc.date.available2019-04-03T17:39:01Z
dc.identifierhttp://revistaaisthesis.uc.cl/index.php/rait/article/view/296
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/20151
dc.descriptionEn Miltín 1934 de Juan Emar se despliegan dos concepciones de lo sublime. Un sublime hecho estereotipo, un arte para el buen burgués, inscrito dentro de una estética mimética de corte naturalista. Emar realiza una sátira de este tipo de arte y de la crítica de arte nacional que imperaba en la época. Su apuesta vanguardista promueve una estética de lo sublime como negación del efecto referencial y apertura a lo impensado foucaultiano. Esta estética en Miltín 1934 se configura como la tentativa de una escritura imposible y un esbozo de una poética de lo fluídico-inusitado, propuesta que Emar desarrollará a cabalidad en su obra póstuma Umbral.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto de estéticaes-ES
dc.relationhttp://revistaaisthesis.uc.cl/index.php/rait/article/view/296/278
dc.rightsCopyright (c) 2017 Revista Aisthesises-ES
dc.sourceRevista Aisthesis; Núm. 50 (2011); 216-229es-ES
dc.source0568-3939
dc.subjectJuan Emar, lo sublime, lo impensado, apuesta vanguardista, Miltín 1934.es-ES
dc.titleLo sublime y lo impensado en la apuesta vanguardista de Miltín 1934 de Juan Emares-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record