Show simple item record

dc.contributores-ES
dc.creatorEspinosa H., Patricia
dc.date2017-05-02
dc.date.accessioned2019-04-03T17:39:05Z
dc.date.available2019-04-03T17:39:05Z
dc.identifierhttp://revistaaisthesis.uc.cl/index.php/rait/article/view/1025
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/20170
dc.descriptionUn año deJuan Emar (1893-1964) tiene como estrategia narrativa aparente el género diario íntimo, pero lo problematiza por medio del cruce entre el yo que narra y el tema de la escritura, con el cual el género se ficcionaliza, permitiendo que texto, metatexto e intertextualidad, unidad y fragmentación, Hombre y Dios, interactúen como piezas de un juego de conocimiento e ignorancia, revelación y ocultación. Esto nos habla de un devenir quebrado, de un territorio inestable que solo puede ser recorrido por medio de una maquinaria deseante que continuamente deambula al límite del abismo. Escribir un diario de vida, es un simulacro de realidad; es decir, una ficción que se complace en el carácter lúdico, la exposición del artificio y la confrontación permanente entre ficción y realidad. Emar crea una ficción y simultáneamente expone la creación de esta ficción para destacar el carácter de artificio de la ficción y a la vez enfatizar la ficcionalidad de la realidad extraliteraria.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto de estéticaes-ES
dc.relationhttp://revistaaisthesis.uc.cl/index.php/rait/article/view/1025/973
dc.rightsCopyright (c) 2017 Revista Aisthesises-ES
dc.sourceRevista Aisthesis; Núm. 36 (2003); 108-115es-ES
dc.source0568-3939
dc.subjectInformacion no disponiblees-ES
dc.titleUn año de Juan Emar: intertextualidades, metatextualidades y ontologia del fragmentoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record