dc.contributor | | es-ES |
dc.creator | Hidalgo Hermosilla, Aldo | |
dc.date | 2017-01-19 | |
dc.date.accessioned | 2019-04-03T17:39:26Z | |
dc.date.available | 2019-04-03T17:39:26Z | |
dc.identifier | http://revistaaisthesis.uc.cl/index.php/rait/article/view/204 | |
dc.identifier.uri | http://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/20261 | |
dc.description | En agosto de 1951, en la ciudad de Darmstadt, el filósofo Martin Heidegger dictó la conferencia "Construir, Habitar, Pensar". De esa reflexión, la teoría de la arquitectura se ha nutrido de substanciales argumentos que le han permitido repensar el espacio no ya en cuanto matriz geométrica del proyecto físico-técnico, motivo central de la estética moderna, sino como algo construido y vivido, es decir, como lugar. En este ensayo, siguiendo las pautas de Heidegger, se bosqueja la idea de que si se examina el famoso texto, conjuntamente con la cabaña que el filósofo ocupaba en la localidad de Todtnauberg, en Alemania, se atisba una noción vinculada a la existencia: el espacio-lugar. Y esta noción, a su vez, nos remite a la pregunta por el espacio en cuanto tal. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Instituto de estética | es-ES |
dc.relation | http://revistaaisthesis.uc.cl/index.php/rait/article/view/204/188 | |
dc.rights | Copyright (c) 2017 Revista Aisthesis | es-ES |
dc.source | Revista Aisthesis; Núm. 54 (2013); 55-71 | es-ES |
dc.source | 0568-3939 | |
dc.subject | espacio, existencial, lugar, cabaña, paseos. | es-ES |
dc.title | Los lugares espacian el espacio | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | | es-ES |