dc.creator | Bravo Lira, Bernardino | |
dc.date | 2014-12-02 | |
dc.date.accessioned | 2022-08-23T17:03:17Z | |
dc.date.available | 2022-08-23T17:03:17Z | |
dc.identifier | https://revistaderechopublico.uchile.cl/index.php/RDPU/article/view/35294 | |
dc.identifier | 10.5354/rdpu.v0i19/20.35294 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/203026 | |
dc.description | Pocos temas relativos a Chile han merecido tanta atención como su estabilidad institucional durante los siglos XIX y XX. Propios y extraños miran a Chile como una excepción en este punto. En verdad lo es porque en el curso de las dos últimas centurias se han hecho cada vez más escasos dentro del mundo occidental los países capaces de renovar sus instituciones por vías de derecho, sin mayores quebrantos ni convulsiones. En contraste, Chile aparece, según la conocida expresión del historiador brasileño Pedro Calmón como el país de la historia cuerda, pese a su loca geografía. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de Derecho, Universidad de Chile | es-ES |
dc.relation | https://revistaderechopublico.uchile.cl/index.php/RDPU/article/view/35294/36986 | |
dc.source | Revista de Derecho Público; No. 19/20 (1976): Ene/Dic; Págs. 89-116 | en-US |
dc.source | Revista de Derecho Público; Núm. 19/20 (1976): Ene/Dic; Págs. 89-116 | es-ES |
dc.source | 0719-5249 | |
dc.source | 0716-0267 | |
dc.title | Los estudios sobre la judicatura chilena de los siglos XIX y XX | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Peer-reviewed article | en-US |
dc.type | Artículo evaluado por pares | es-ES |