• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Cuadernos. Info
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Cuadernos. Info
  • View Item

La imagen del candidato electoral: hacia una Integración de su dimensión racional y emocional

Candidate's political images: Integrating rational and emotional dimensions

Author
ZAMORA, Dra. ROCÍO; Universidad Católica San Antonio de Murcia

LOSADA, Dr. JOSÉ CARLOS; Universidad de Murcia

Full text
http://cuadernos.info/index.php/CDI/article/view/232
10.7764/cdi.29.232
Abstract
Es una evidencia que las estrategias de comunicación política en nuestros días están centradas en la personificación de los mensajes de los partidos, convirtiéndose el candidato en la referencia prioritaria y casi única con la que asociar una determinada alternativa política. De este modo, el candidato acaba constituyéndose en el eje del discurso político, social y mediático a partir de los ingredientes diferenciadores y preferentes con los que caracteriza su imagen pública. Se trata de una imagen que se construye sobre la base de determinadas características o atributos, tanto de carácter emocional –aspectos que humanizan la figura del político- como de carácter cognitivo –aspectos que se centran en lo que se puede evaluar racionalmente la actuación y cualidades del político-. La presente investigación busca proponer una redefinición de las categorías de análisis de la imagen política utilizadas hasta ahora, en busca de aquellos atributos que no separen de manera tan radical estas dos dimensiones y que permitan avanzar con más claridad en las categorías mentales reales que los ciudadanos utilizan para evaluar a sus políticos Palabras clave: Imagen política; candidatos electorales; opinión pública.  
 
It is evident, nowadays, political communication strategies are focused on the personification or the political parties'messages. This way, the candidate becomes the priority reference and almost the only one with which to associate a particular politic alternative. Thus, the candidate ends up being the axis of the political, social and media discourse, from the differentiating and preferred ingredients with which his public image is characterized. An image that is built on the basis of certain characteristics or attributes: emotional aspects -which humanize the political figure- and cognitive aspects -which focus on the aspects through which the political figure performance and qualities can be rationally evaluated (Nimmo, 1974; Barranco, 1982; Levine, 1992; Ortiz Castaño, 1993; Newman, 1994; Hacker, 1995 y Sanchis, 1996). Keywords: Framing; analytic categories, political candidates, citizens, rational and emotional
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB