Show simple item record

dc.creatorMayorga Muñoz, Cecilia J.
dc.creatorDelgado Sáez, Karen Fernanda
dc.date2022-01-19
dc.date.accessioned2022-08-31T15:51:21Z
dc.date.available2022-08-31T15:51:21Z
dc.identifierhttp://www.revistacienciasociales.cl/ojs/index.php/publicacion/article/view/209
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/207219
dc.descriptionEste estudio tuvo como propósito caracterizar la experiencia de mujeres de la Araucanía en relación con sus condiciones de teletrabajo, los cambios vivenciados en sus relaciones familiares y su percepción de bienestar subjetivo, bajo contexto de crisis sanitaria. Se trató de un estudio de caso de método mixto descriptivo, en el cual participaron 100 mujeres trabajadoras mayores de 21 años de edad. Los principales resultados apuntan a que el teletrabajo significó una sobrecarga, generando sensaciones de agobio, estrés y preocupación por falta de comodidad y productividad laboral. Al tiempo que se valora positivamente la posibilidad de afrontar la crisis en compañía de la familia.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS - UNIVERSIDAD ARTURO PRATes-ES
dc.relationhttp://www.revistacienciasociales.cl/ojs/index.php/publicacion/article/view/209/153
dc.rightsDerechos de autor 2022 Revista de Ciencias Sociales ISSN: 0718-3631es-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0es-ES
dc.sourceRevista de Ciencias Sociales ISSN: 0718-3631; Vol. 30 Núm. 47 (2021): Revista de Ciencias Sociales; 107 - 134es-ES
dc.source0717-2257
dc.source0718-3631
dc.titleCONDICIONES DE TELETRABAJO, RELACIONES FAMILIARES Y BIENESTAR SUBJETIVO: EXPERIENCIAS DE MUJERES, EN LA REGIÓN DE LA ARAUCANÍA, CHILEes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record