• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Átemus
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Átemus
  • View Item

Cognitive Processing and Rhythmic Education in Primary School

Procesamiento cognitivo y formación rítmica en Educación Primaria

Author
Álamos-Gómez, José

Tejada, Jesús

Full text
https://revistas.uchile.cl/index.php/atemus/article/view/64559
Abstract
Con el propósito de optimizar el escaso tiempo asignado a la clase de música y responder a las necesidades de aprendizaje musical del estudiantado, uno de los caminos es considerar teorías y hallazgos de investigación sobre el pro- cesamiento cognitivo. En relación a la formación rítmico-musical, se sabe que es fundamental desde los primeros años de vida, puesto que el ritmo es un componente integral dentro del desarrollo humano y el aprendizaje. En este trabajo se presenta un panorama teórico respecto al procesamiento cogni- tivo de información rítmico-musical y se plantean posibles caminos para el logro de aprendizajes rítmicos perceptivo-productivos por parte de estudian- tes de Educación Primaria. La literatura revisada indica, por un lado, que hay elementos fundamentales para el aprendizaje rítmico-musical: pulso, rangos de tempi específicos, metro, acentuaciones (Álamos y Tejada, 2021), agrupa- ción y patrones rítmicos (Álamos y Tejada, 2020a). Por otro lado, existe una fuerte asociación entre ritmo y movimiento desde el punto de vista percepti- vo-motor (Álamos y Tejada, 2020b), y el uso de elementos relacionados con el lenguaje verbal facilitarían la adquisición de habilidades rítmicas. Estos ha- llazgos llevan a concluir que tanto la práctica rítmico-corporal como la asocia- ción entre lenguaje verbal y ritmo, son mecanismos especialmente eficientes en la formación rítmica de estudiantes de educación primaria. Esta evidencia teórica ha de ser tratada con cautela, puesto que debiera ser verificada en el futuro a través de trabajos empíricos en el contexto educativo chileno.
Metadata
Show full item record

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Consumo musical: tensiones entre emisoras musicales juveniles y dispositivos portátiles / Music consumption: tensions between youth music stations and mobile devices 

    CUESTA, ÓSCAR JULIÁN; Fundación Universitaria Los Libertadores, Bogotá.. Cuadernos.info; núm. 30: TEMA CENTRAL: RENOVACIÓN DEL PERIODISMO; 73-82
  • Construction and Validation of the Adolescent Perceived Risks and Benefits of Exposure to Music From Personal Music Players Questionnaire 

    Abraham, Mónica; Universidad Tecnológica Nacional; Cupani, Marcos; Instituto de Investigaciones Psicológicas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y de la Universidad Nacional de Córdoba; Biassoni, Ester Cristina; Universidad Tecnológica Nacional; Azpilicueta, Ana Estefania; Instituto de Investigaciones Psicológicas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y de la Universidad Nacional de Córdoba. Psykhe; Volumen 27, Número 2 (2018)
  • Research and performance of colonial period Latin American music: Pablo Hernández Balaguer, early music and Revista Musical Chilena 

    Escudero, Miriam. Revista Musical Chilena; Vol. 67 Núm. 220 (2013): Julio - Diciembre; 76 - 93
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB