• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Valparaíso
  • Revista de Biología Marina y Oceanografía
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Valparaíso
  • Revista de Biología Marina y Oceanografía
  • View Item

Tasa de depredación de Panulirus argus (Decapoda: Palinuridae) sobre moluscos gastrópodos en dos zonas pesqueras al sur de Cuba: Predation rate of Panulirus argus (Decapoda: Palinuridae) on gastropod mollusks in two fishing areas of southern Cuba

Author
Martínez-Coello, Diana

Lopeztegui-Castillo, Alexander

Amador-Marrero, Ulises

Full text
https://revistas.uv.cl/index.php/rbmo/article/view/3359
10.22370/rbmo.2022.57.1.3359
Abstract
La langosta espinosa Panulirus argus es un mesodepredador que tiene un impacto en  las poblaciones de moluscos bentónicos que constituyen su alimento. En el presente estudio, se determinó la composición de la dieta de P. argus y la presión de depredación que ejerce sobre los gastrópodos de las regiones pesqueras Santa Cruz del Sur (SCrso) y golfo de Batabanó (GB), Cuba. Mediante arrastres se cuantificó la densidad y diversidad de gastrópodos, que, basado en la abundancia de langostas, sirvió para estimar el impacto de la depredación. Se capturaron 250 langostas: 62 en SCrso octubre 2012, 136 en el GB febrero 2014 y 52 en el GB julio 2018. La vacuidad fue similar en SCrso (38,7%) y en el GB (38,0%). Se registraron 13 categorías tróficas, las más frecuentes: opérculos (48,8%) y restos de crustáceos (48,0%), de conchas (47,2%) y vegetales (35,0%), demostrando que la dieta se compone principalmente de moluscos y crustáceos. La frecuencia de ocurrencia de vegetales sugiere consumo no accidental. Se identificaron 17 especies de moluscos, siendo Tegula fasciata, Phrontis antillarum, Aliger gigas, Turbo castanea y Chione cancellata las más frecuentes. La mayor tasa de depredación fue sobre las especies T. fasciata (3,36), P. antillarum (0,54) y A. gigas (0,45). La presión de depredación fue 0,92 gastrópodos langosta-1 en SCrso y 3,31 gastrópodos langosta-1 en el GB, lo que según las respectivas densidades de langostas (3.546 langostas km-2 y 3.837 langostas km-2) y gastrópodos (3,76 ind. m-2 y 1,45 ind. m-2), demostró que P. argus consume 0,087% de los gastrópodos en SCrso y 0,887% en el GB. Se encontraron además evidencias de canibalismo.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB