• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Valparaíso
  • Revista de Biología Marina y Oceanografía
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Valparaíso
  • Revista de Biología Marina y Oceanografía
  • View Item

Inferencia multimodelo aplicada a la relación longitud total-peso eviscerado en tiburones: El caso del tiburón martillo cabeza de pala Sphyrna tiburo: Multi-model inference applied to the total length-gutted weight relationship in sharks: The case of the bonnethead shark Sphyrna tiburo

Author
Olmeda-de la Fuente, Sandra Edith

Rodríguez-Castro, Jorge Homero

Ramírez-de León, José Alberto

Caballero-Rico, Frida Carmina

Rodríguez-Olmeda, Jorge Alejandro

Correa-Sandoval, Alfonso

Full text
https://revistas.uv.cl/index.php/rbmo/article/view/3406
10.22370/rbmo.2022.57.Especial.3406
Abstract
La modelación de la relación longitud-peso (RLP) en tiburones siempre se ha ajustado el modelo potencial [modelo lineal (L) en versión logarítmica], nunca se ha aplicado la inferencia multimodelo (IMM) y siempre se ha asumido un crecimiento constante en todas las fases del desarrollo ontogénico. El tiburón martillo cabeza de pala Sphyrna tiburo del Golfo de México, no es la excepción. Mediante la modelación de la RLP en hembras (H), machos (M) y sexos combinados (Comb) de S. tiburo, y aplicando la IMM [modelos (L), cuadrático (Q), cúbico (C), broken-stick (BS), dos segmentos (DS), BS y DS con transición logística entre segmentos] basada en la teoría de la información (TI), se probó la hipótesis de que el ajuste de L es insuficiente para describir la RLP en tiburones. Ningún modelo fue seleccionado con un peso de evidencia a su favor (wi%) mayor al 90%. La IMM evidenció un ajuste insuficiente en L (wi%= 0,86, 72,70 y 0,45%, en H, M y C, respectivamente), y significativo en el modelo promedio (wi%= 99,14, 27,30 y 99,55%, en H, M y Comb respectivamente); y demostró que el crecimiento cambia en función de la talla y presenta un marcado cambio morfológico en cierta talla específica, manifestado por los tres tipos de crecimiento registrados en H y Comb [alométrico negativo (CAN) y positivo (CAP), y crecimiento isométrico (CI)], y los dos en M (CI y CAP), cuyos cambios entre tipos de crecimiento fueron coincidentes con el cambio de dieta juvenil-adulto y el inicio de la madurez sexual, reportados por la literatura.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB