Company town: Persistence and variation in the meanings of space. The case of Huachipato Iron and Steel and its influence on the urban development of “Greater Concepción”
Ciudad obrera: persistencias y variaciones en las significaciones del espacio. El caso de la siderúrgica Huachipato y su influencia en el desarrollo urbano del Gran Concepción;
Ciudad obrera: persistencias y variaciones en las significaciones del espacio. El caso de la siderúrgica Huachipato y su influencia en el desarrollo urbano del Gran Concepción
dc.contributor | en-US | |
dc.contributor | pt-BR | |
dc.contributor | CONICYT, Proyecto Fondecyt N° 1111007 | es-ES |
dc.creator | Brito, Alejandra; Universidad de Concepción, Concepción, Chile. | |
dc.creator | Ganter, Rodrigo; Universidad de Concepción, Concepción, Chile. | |
dc.date | 2014-09-02 | |
dc.date.accessioned | 2019-04-03T18:22:05Z | |
dc.date.available | 2019-04-03T18:22:05Z | |
dc.identifier | http://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/595 | |
dc.identifier.uri | http://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/21521 | |
dc.description | This paper discusses the formation of spatial subjectivity associated with a particular way of inhabiting territories, focusing on the way in which these territories are experienced and perceived, both currently and as a projection of the future. This approach is applied to the residential spaces of the housing project developed by the Huachipato Iron and Steel industry in Concepción, Chile, starting in the 1940’s. In this way, the viewpoint adopted is that of the on-going “epistemic transformations” of the social sciences and humanities, known as the “geographic turn”. This shift opens an interesting discussion and has generated proposals that are detached from geographic rationalism and positivism, thus allowing for a significant return to issues regarding geographic sensitive experience – an experience closer to the identities that produce, practice, give form and significance to territories, spaces and memories, both socio-culturally and historically. | en-US |
dc.description | El objetivo de este trabajo es discutir la conformación de una subjetividad espacial vinculada con una manera de habitar el territorio; una subjetividad espacial centrada en la experiencia vivida del territorio, la percepción actual de él y la proyección del mismo. El objeto en que se despliega este enfoque está constituido por los espacios residenciales que formaron parte de la iniciativa de construcción de vivienda piloteada por la Siderúrgica de Huachipato a partir de los años cuarenta del siglo pasado. Nos situamos en las transformaciones en la “episteme” de las ciencias sociales y las humanidades, que han ido operando en la actualidad en lo que se conoce como el “giro geográfico”, perspectiva capaz de generar una interesante discusión y propuesta que toma distancia del positivismo y el racionalismo geográfico. Este punto de vista está posibilitando un importante retorno a las preguntas por la experiencia geográfica sensible y más cercana a las identidades que componen, practican, significan y producen sociocultural e históricamente los territorios, los espacios y sus memorias. | pt-BR |
dc.description | El objetivo de este trabajo es discutir la conformación de una subjetividad espacial vinculada con una manera de habitar el territorio; una subjetividad espacial centrada en la experiencia vivida del territorio, la percepción actual de él y la proyección del mismo. El objeto en que se despliega este enfoque está constituido por los espacios residenciales que formaron parte de la iniciativa de construcción de vivienda piloteada por la Siderúrgica de Huachipato a partir de los años cuarenta del siglo pasado. Nos situamos en las transformaciones en la “episteme” de las ciencias sociales y las humanidades, que han ido operando en la actualidad en lo que se conoce como el “giro geográfico”, perspectiva capaz de generar una interesante discusión y propuesta que toma distancia del positivismo y el racionalismo geográfico. Este punto de vista está posibilitando un importante retorno a las preguntas por la experiencia geográfica sensible y más cercana a las identidades que componen, practican, significan y producen sociocultural e históricamente los territorios, los espacios y sus memorias. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica de Chile | es-ES |
dc.relation | http://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/595/647 | |
dc.relation | http://www.eure.cl/index.php/eure/article/downloadSuppFile/595/1718 | |
dc.relation | http://www.eure.cl/index.php/eure/article/downloadSuppFile/595/1719 | |
dc.relation | http://www.eure.cl/index.php/eure/article/downloadSuppFile/595/1720 | |
dc.relation | http://www.eure.cl/index.php/eure/article/downloadSuppFile/595/1721 | |
dc.relation | http://www.eure.cl/index.php/eure/article/downloadSuppFile/595/1722 | |
dc.relation | http://www.eure.cl/index.php/eure/article/downloadSuppFile/595/1723 | |
dc.relation | http://www.eure.cl/index.php/eure/article/downloadSuppFile/595/1724 | |
dc.relation | http://www.eure.cl/index.php/eure/article/downloadSuppFile/595/1725 | |
dc.relation | http://www.eure.cl/index.php/eure/article/downloadSuppFile/595/1726 | |
dc.relation | http://www.eure.cl/index.php/eure/article/downloadSuppFile/595/1727 | |
dc.relation | http://www.eure.cl/index.php/eure/article/downloadSuppFile/595/1728 | |
dc.relation | http://www.eure.cl/index.php/eure/article/downloadSuppFile/595/2167 | |
dc.relation | http://www.eure.cl/index.php/eure/article/downloadSuppFile/595/2168 | |
dc.relation | http://www.eure.cl/index.php/eure/article/downloadSuppFile/595/2169 | |
dc.relation | http://www.eure.cl/index.php/eure/article/downloadSuppFile/595/2170 | |
dc.relation | http://www.eure.cl/index.php/eure/article/downloadSuppFile/595/2171 | |
dc.rights | Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar. Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión. | es-ES |
dc.source | Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales; Vol. 40, núm. 121 (2014) | es-ES |
dc.source | Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales; Vol. 40, núm. 121 (2014) | pt-BR |
dc.source | Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales; Vol. 40, núm. 121 (2014) | en-US |
dc.source | 0717-6235 | |
dc.source | 0250-7161 | |
dc.subject | industrialization, territorial development, urban history. | en-US |
dc.subject | industrialização, desenvolvimento territorial, história urbana | pt-BR |
dc.subject | industrialización, desarrollo territorial, historia urbana. | es-ES |
dc.title | Company town: Persistence and variation in the meanings of space. The case of Huachipato Iron and Steel and its influence on the urban development of “Greater Concepción” | en-US |
dc.title | Ciudad obrera: persistencias y variaciones en las significaciones del espacio. El caso de la siderúrgica Huachipato y su influencia en el desarrollo urbano del Gran Concepción | pt-BR |
dc.title | Ciudad obrera: persistencias y variaciones en las significaciones del espacio. El caso de la siderúrgica Huachipato y su influencia en el desarrollo urbano del Gran Concepción | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | en-US | |
dc.type | es-ES | |
dc.type | pt-BR | |
dc.coverage | en-US | |
dc.coverage | en-US | |
dc.coverage | en-US | |
dc.coverage | pt-BR | |
dc.coverage | pt-BR | |
dc.coverage | pt-BR | |
dc.coverage | es-ES | |
dc.coverage | es-ES | |
dc.coverage | es-ES |