dc.contributor | | es-ES |
dc.creator | Lacoste, Pablo | |
dc.date | 2019-03-02 | |
dc.date.accessioned | 2019-04-03T18:42:19Z | |
dc.date.available | 2019-04-03T18:42:19Z | |
dc.identifier | http://revistahistoria.uc.cl/index.php/rhis/article/view/1293 | |
dc.identifier.uri | http://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/21575 | |
dc.description | Entre 1830 y 1835 algunos dirigentes de Mendoza y San Juan, provincias vitivinícolas, trataron de separarse de la República Argentina y regresar a Chile, tal como en la época colonial. Durante más de dos siglos, Mendoza y San Juan fueron parte del Corregimiento de Cuyo del Reino de Chile. Esta situación cambió desde 1776 con la creación del Virreinato del Río de la Plata. Después de la Revolución de 1810, Mendoza y San Juan formaron parte de la República Argentina. Pero algunos años después de la independencia, un grupo descontento con la acción y decisiones del gobierno de Buenos Aires, inició acciones orientadas a la secesión. Este artículo investiga las razones y motivaciones socioeconómicas de este grupo. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Instituto de Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile | es-ES |
dc.relation | http://revistahistoria.uc.cl/index.php/rhis/article/view/1293/1105 | |
dc.rights | Copyright (c) 2019 Revista Historia | es-ES |
dc.source | Revista Historia; Núm. 39-I (2006); 155-176 | en-US |
dc.source | Revista Historia; Núm. 39-I (2006); 155-176 | es-ES |
dc.source | 0717-7194 | |
dc.subject | Mendoza; San Juan; Cuyo; Chile; siglo XIX; vitivinicultura; historia política; secesión; | es-ES |
dc.title | Viticultura y política internacional: el intento de reincorporar a Mendoza y San Juan a Chile (1820-1835) | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | | es-ES |