Show simple item record

dc.contributores-ES
dc.creatorGuevara Castro, Lisbeth Eradil
dc.creatorAlburqueque Melgarejo, Joseph
dc.creatorViru Flores, Horus Michael
dc.creatorDe La Cruz Vargas, Jhony Alberto
dc.creatorRoque Quezada, Juan Carlos Ezequiel
dc.creatorHerrera Matta, Juan Jaime Roberto
dc.date2022-10-01
dc.date.accessioned2022-11-15T15:07:54Z
dc.date.available2022-11-15T15:07:54Z
dc.identifierhttps://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/view/1525
dc.identifier10.35687/s2452-454920220051525
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/215766
dc.descriptionObjetivo: Determinar la capacidad diagnóstica del índice neutrófilo-linfocito (NLR) para establecer el diagnóstico de apendicitis aguda complicada en un hospital de referencia nacional del Perú.Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo, transversal, retrospectivo, de tipo prueba diagnóstica. El tamaño muestral fue de 333 pacientes con diagnóstico de apendicitis aguda, siendo 207 pacientes con apendicitis aguda complicada y 126 pacientes con apendicitis aguda no complicada. Se utilizó un modelo de regresión logística binario para generar una curva COR y estimar las características operativas del Índice neutrófilo linfocito para la apendicitis aguda complicada, así como la probabilidad post-prueba para casos positivos y negativos.Resultados: La curva COR del INL presento un AUC de 64.4% (IC 95% 58.3%-70.5%) con un P-valor <0.05. La sensibilidad y especificidad para el diagnóstico de apendicitis aguda complicada fueron de 69.08%, 61.11%, respectivamente, a su vez, la probabilidad post prueba para casos positivos y negativos fue de 63% (58 – 68%) y 33% (27% – 39%) respectivamente.Conclusión: El INL posee precisión adecuada para el diagnóstico de la apendicitis aguda complicada, así como variaciones significativas en la probabilidad post-prueba cuando los casos son positivos o negativos.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherSociedad Chilena de Cirugíaes-ES
dc.relationhttps://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/view/1525/632
dc.relationhttps://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/downloadSuppFile/1525/2747
dc.relationhttps://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/downloadSuppFile/1525/2748
dc.relationhttps://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/downloadSuppFile/1525/2749
dc.rightsCopyright (c) 2022 LISBETH ERADIL GUEVARA CASTRO, Joseph Alburqueque Melgarejo, Horus Michael Viru Flores, Jhony Alberto De La Cruz Vargas, Juan Carlos Ezequiel Roque Quezada, Juan Jaime Roberto Herrera Mattaes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0es-ES
dc.sourceRevista de Cirugía; Vol. 74, Núm. 5 (2022)es-ES
dc.sourceRevista de Cirugia; Vol. 74, Núm. 5 (2022)en-US
dc.source2452-4549
dc.source2452-4557
dc.subjectApendicitis; Peritonitis; Recuento de Células Sanguíneas; Neutrófilos; Linfocitoses-ES
dc.titleÍndice neutrófilo linfocito un marcador predictivo para el diagnóstico de apendicitis aguda complicadaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES
dc.typeEnfoque cuantitativo, tipo observacional Prueba diagnosticaes-ES
dc.typeen-US


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record