• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Valparaíso
  • Matronería Actual
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Valparaíso
  • Matronería Actual
  • View Item

Evolución y características de la educación sexual Chilena: una revisión bibliográfica

Author
Sepulveda-Gotterbarm, Jacqueline

Medina-Castillo, Isidora

Piñones-Saldías, Danae

San Martín-Poblete, Rodrigo

Sánchez-Jara, Camila

Yáñez-Tapia, Kevin

Reneré-Villalta, Rosa

Full text
https://revistas.uv.cl/index.php/matroneria/article/view/3238
10.22370/revmat.2.2022.3238
Abstract
Introducción: La educación sexual es fundamental para una vida segura y responsable. En Chile, comienza como tal, en los años 70 y ha ido variando con el tiempo, cambios políticos y culturales. Objetivo: Analizar las características de la Educación sexual en Chile entre los años 2010 y 2020 Metodología: Revisión bibliográfica narrativa en bases de datos: Lilacs, SCIELO, DialNet, ProQuest y PubMed. Empleando términos Decs “sex education”, “educación sexual” y “Chile” utilizando operador booleano AND, en ProQuest se utilizó “AND X”. Se seleccionaron y analizaron por contenido 27 artículos y documentos. Resultados: Análisis según 4 categorías: 1) Políticas públicas en educación sexual: Se implementan entre 1960 y 1970, modificándose según distintos gobiernos. Actualmente ley 20.418 regula estas materias, no hay directrices nacionales con enfoque integral. 2) Factores que intervienen en la implementación de la educación sexual: rol de la familia y profesores es importante, falta capacitación docente. La iglesia es otro factor influyente. 3) Percepción y factores de las personas con relación a la educación sexual recibida: Actitudes conservadoras, sexualidad heteronormativa y contenidos insuficientes. 4) Importancia de la implementación de la Educación Sexual Integral (ESI): ESI, tiene un rol protagónico en la vida de las personas, fundamental la entrega de información y habilidades basadas en evidencia que sea precisa, gradual y adecuada a la etapa de desarrollo. Conclusiones: En Chile, la educación sexual ha sido carente y poco equitativa. Constituye un desafío, deben mejorar los contenidos, normativas, leyes y regulaciones para entregar herramientas necesarias a las familias, profesionales e Instituciones en esta temática.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB